lunes, 6 de octubre de 2014



LEVI STRAUSS ,JACOB DAVIS
Y
LOS TEJANOS’ LEVI’S







Originalmente ideado y usado como prenda de trabajo, los pantalones vaqueros revolucionaron la forma de vestir de todo el mundo a partir de la década de 1950, que se impusieron como prenda juvenil.

Se trata de un tipo de pantalón hecho con un tejido de algodón muy resistente llamado mezclilla o denim. Aunque el primer antecedente de las prendas vaqueras aparece en Génova (Italia) en el siglo XII, los pantalones vaqueros, tal y como los conocemos hoy, se desarrollaron en EEUU a finales del siglo XIX.

Levi Strauss era por aquellos tiempos un comerciante que vivía en San Francisco, que pensó en utilizar las lonas usadas en la manufactura de tiendas de campaña para fabricar ropas de trabajo a los mineros. Tenían que ser prendas que resistieran la vida a la intemperie y el peso en los bolsillos del mineral encontrado.

En un principio eran todas del color marrón usado para las tiendas y sin bolsillos traseros. Pero uno de los clientes de Levi Strauss, un sastre originario de Letonia llamado Jacob Davis, hastiado de comprar tela para remendar los pantalones rotos, pensó en reforzarlos con remaches de cobre en algunos puntos de especial tensión, tales como los extremos de los bolsillos o la base de la bragueta, y a si mejorar los pantalones conocidos por aquel entonces como ‘Waist overolls’.

Como Jacobs carecía de dinero para patentar la idea, le propuso a Levi asociarse comercialmente. Levi aceptó y el 20 de mayo de 1873 recibieron la patente. Así nacieron los Levi’s 501, los pantalones vaqueros más icónicos y más vendidos del planeta.

Ambos se asociaron para crear los primeros pantalones ‘tejanos’ Levi’s, pero no fue hasta 1880 cuando el químico Adolf von Baeyer obtuvo un colorante azul para que el vaquero adoptara su color insignia.

A partir de la década del 50, se hicieron populares entre los ADOLESCENTES, especialmente entre la subcultura GREASER, termino dado a la clase trabajadora urbana, al ser usados como signo de rebeldía, ya que no eran permitidos en los cines, eventos o en las iglesias.

El giro hacia la aceptación social fue gracias a Hollywood y al Rock & Roll, ya que cuando Elvis, James Dean y Marilyn Monroe comenzaron a lucirlos, la locura se desató.

Desde ese momento, las tendencias los fueron adaptando, pero sin dejar nunca de lado su color azul índigo, sus remaches y sus 5 bolsillos.

De aquella época aún se conserva un modelo de vaquero, conocido popularmente como el ‘XX’, que se encuentra cuidadosamente guardado en las oficinas de Levi Strauss en San Francisco. Estos ‘jeans’ datan de 1879 y se calcula que su valor de mercado rondaría los 150.000 dólares.



Un clásico


Las cosas han cambiado mucho en estos 140 años. Levi’s Strauss ha evolucionado desde un pequeño almacén hasta un gigante de la moda con presencia en más de un centenar de países: ya no se limita a fabricar pantalones para hombres y sus productos se venden en miles de tiendas en todo el planeta, lo que le permite generar un volumen de negocio cercano a los 4.000 millones de euros al año.

Desde que Strauss y Davis registraron su patente, la compañía ha vendido más de 200 millones de pantalones vaqueros, pasando de ser un uniforme de trabajo a la prenda de moda más usada en el planeta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario