viernes, 22 de noviembre de 2013

Rose Bertin

                       

                            Rose Bertin

                 LA SOMBRERERA Y MODISTA DE MARÍA ANTONIETA


Marie-Jeanne Bertin, conocida como Rose Bertin, vio cómo su carrera de sombrerera y modista (“marchande de modes”) se disparaba cuando María Antonieta, la joven reina de Francia, la convirtió en su “Ministra de la moda”. Junto a la soberana, esta costurera tendría una gran influencia en la moda de su época e implantaría las bases de la alta costura.


Encargada por Luís XVI de organizar los placeres de la Corte, María Antonieta se apasionó especialmente por la moda. Para garantizar el éxito de sus apariciones públicas, la reina no dudaba en recibir a la plebeya Rose Bertin a solas para recibir sus consejos estéticos, aunque ello significase transgredir las normas de etiqueta.

Así pues, Rose Bertin influenció la moda de su época lanzando sin cesar nuevas tendencias, como el Gran Vestido de Corte (“Grand Habit de Cour”), los tocados altos o los vestidos campestres de muselina con que María Antonieta se vestía en Trianón. Todo ello hizo que muy pronto se la considerase la “Ministra de la moda”.

Amiga íntima de la reina, su posición le permitió convertirse rápidamente en la primera sombrerera y modista del reino y amasar una considerable fortuna. Entre sus clientes se encontraban la familia real, la retratista Elisabeth Vigée-Le Brun, el Marqués de Lafayette e incluso algunas reinas extranjeras. Sin embargo, en vísperas de la Revolución, mientras el pueblo moría de hambre, numerosos panfletos denunciaban a Rose Bertin como una “fabricante de lujo corrompida y corruptora”.

En los primeros días de la Revolución, los modistas se inspiraron en los acontecimientos para confeccionar nuevas colecciones como las ligas “a la Mirabeau”, o los sombreros “a la Desmoulins”. Reticente, Rose Bertin rechazó crear vestidos “a la igualdad” o las pañoletas “a la constitución”, y tan sólo sacó algunas escarapelas. Por otra parte, tras el encarcelamiento de la familia real, la modista continuó entregando prendas a María Antonieta, aunque más modestas. Las últimas prendas que llevó la reina, durante su traslado a la Conserjería, las había realizado “Le Grand Mogol”, el establecimiento parisino de Rose Bertin.

Tras la ejecución de María Antonieta, Rose Bertin se exilió a Londres para escapar al Terror y no volvió a Francia hasta febrero de 1795. Pero la Revolución arrasó su fama y transformó la moda: sus artículos, representativos de los abusos de la monarquía, eran rechazados. Rose Bertin cayó en el olvido hasta su muerte, el 22 de septiembre de 1813.


http://es.chateauversailles.fr/es/history/court-people/epoque-louis-xvi/-en-es

http://maria-essenza.blogspot.com.es/2011/10/la-primera-modista.html

viernes, 15 de noviembre de 2013

Las 20 mejores Blogueras de Moda




Las 20 mejores Blogueras de Moda internacionales






Marcan tendencia en 'street style', sus seguidoras las adoran y las marcas les prestan cada vez más atención. Las blogueras de moda internacionales, o de repercusión internacional, son más que 'it girls', son prescriptoras de moda. Las reglas del juego han cambiado. Ahora son ellas las musas que inspiran a los diseñadores.



Las blogueras de moda se han convertido en un fenómeno que trasciende fronteras y que tiene su epicentro en Internet y en las redes sociales. Sus fans de Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, YouTube y hasta Google + se han rendido a sus pies. Aqui  hacemos una selección con las 20 blogueras de moda internacionales más influyentes del momento (no están ordenadas por grado de influencia), pero con un afán dinamizador, pues esperamos que la lista siga creciendo o modificándose a medida que incorporemos vuestras sugerencias. ¿Os animáis? ¡Escribid vuestras favoritas en los comentarios!

1- Chiara Ferragni, joven estudiante de Derecho que nació en Cremona hace 24 años, es la fashion blogger que ha creado The Blonde Salad (www.theblondesalad.com/es) que nació en octubre de 2009. Compagina su carrera universitaria con una larga lista de colaboraciones con firmas de moda y prensa especializada. En su blog encontraremos sus sugerentes outfits, sus trabajos con firmas de belleza, sus viajes, sus complementos favoritos y hasta una sección dedicada a sus recetas de cocina favoritas.

The Blonde Salad en redes sociales: Síguela en Facebook, en Twitter, en Pinterest, en Youtube y en Instagram.

2- Julie Sariñana, mexicana asentada en Los Ángeles, es Sincerely Jules, (sincerelyjules.com) un blog fundado en 2009 que ya es una referencia en el mundo de la moda. En la home aparece un mosaico de imágenes con las 'Insta-Jules', con 'mini day-to-day' moments. Sus outfit, viajes, experiencias y pensamientos tienen cabida en el blog de esta fashion blogger que ha colaborado con firmas como Mango y para todo tipo de publicaciones de moda. Sus looks son chics con un toque personal y en ellos le gusta incluir firmas de low cost.

Sincerely Jules en redes sociales: Síguela en Tumblr, en Twitter, en Instagram y en Pinterest.

3- Jessica Stein es la protagonista del blog Tuula Vintage (www.tuulavintage.com), que abrió en 2011. Adora los viajes y puede decirse que ha recorrido medio mundo (sus asignaturas pendientes son África y Asia). Su originalidad reside en que apuesta por imágenes artísticas y busca localizaciones bellas para mostrar sus 'outfits' favoritos. Ha colaborado con las grandes publicaciones especializadas en moda.

Tuula Vintage en redes sociales: Síguela en Facebook, en Twitter y en Instagram.

4- Leandre Medine es la autora del blog The Man Repeller (www.manrepeller.com), un blog original y una referencia debido a su toque humorístico y su desenfado a la hora de elegir los looks. El nombre viene precisamente por la idea, que ella misma planteó a una amiga tras una dura ruptura sentimental, de que su forma de vestir suele repeler a los hombres. Exhibe outfits con mix de estilos, poco convencionales y cargados de mucho sentido del humor.

The Man Repeller en redes sociales: Síguela en Facebook, Twitter, Pinterest y en Instagram.

5- Alexandra Pereira nació en Vigo el 13 de abril de 1988. Abrió el blog Lovely Pepa (www.lovely-pepa.com) en julio de 2009 para expresar su amor por la moda. La inspiración para el nombre de su blog es Pepa, su mascota, un bulldog francés con el que comparte protagonismo en la Red. Ha colaborado con decenas de firmas de moda nacional e internacional y con publicaciones especializadas. Además, ya ha escrito su primer libro.

Lovely Pepa en las redes sociales: Síguela en Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram y YouTube.

6- Aimee Song es el alma de 'Song of Style' (www.songofstyle.com), un blog que creó en octubre de 2008. Es una diseñadora de interiores que vive en Los Ángeles. De hecho, el diseño es una de sus grandes pasiones, junto a la moda. Sus estilismos y looks son aplaudidos por los fashionistas de medio mundo.

Song of style en las redes sociales: Síguela en Facebook, en Twitter, en Pinterest, en Instagram y en YouTube.

7- Gala González es la creadora del blog Amlul (www.amlul.com), que abrió en enero de 2007. Sobrina del diseñador español Adolfo Domínguez, estudió diseño de moda en Londres. Colabora habitualmente en varios medios de comunicación especializados. Sus looks marcan tendencia, es blogger, modelo, DJ, estilista y diseñadora.

Gala González, de Amlul, en las redes sociales: Síguela en Facebook, Twitter y Instagram.

8- Marianna Mäkelä es la autora del blog Mariannan (http://mariannan.costume.fi/). Es una joven de 22 años que vive en Helsinki y que es una referencia de moda en Helsinki, aunque ya empieza a serlo en el resto del mundo. Candidez y femineidad definen su estilo, con looks que atraen por su sencillez y por el uso de prendas de firmas que están al alcance de casi todos los bolsillos.

Mariannan en las redes sociales: Síguela en Facebook, Twitter y Instagram.



9- Juliett Kuczynska es la joven creadora del blog Maffashion (http://madamejulietta.blogspot.com.es/). Es polaca y actualmente vive y estudia en Varsovia. Es la fashion blogger de referencia en Polonia y sus 'outfit' causan sensación, hasta el punto de que ya ha llamado la atención de otras grandes blogueras de moda, que citan a su blog como referencia.

Maffashion en las redes sociales: Síguela en Facebook, Instagram y Tumblr.

10- Andy Torres es la joven mexicana residente en Amsterdam que hace cinco años puso en marcha el fashion blog Stylescrapbook (http://stylescrapbook.com/). Ayudante de varios estilistas y fotógrafos ha ido forjando su propio estilo y se ha convertido en una referencia, invitada habitual en las fashion week de medio mundo. Ha trabajado con numerosas revistas de moda especializadas de renombre internacional.

Stylescrapbook en las redes sociales: Síguela en Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram y Google +.

11- The Sartorialist (http://www.thesartorialist.com/) no tiene como autora a una bloguera, pero sí a un fotógrafo, el norteamericano Scott Schuman que ha convertido su página creada en 2005 en uno de los blogs de referencia en el ámbito de la moda. Por eso no puede faltar en la lista de los mejores blogs de moda internacional. Precursor de las acciones de 'street style'. Él no es el protagonista de sus fotos, los son todas las personas que se cruzan cada día con su objetivo.

The Sartorialist en las redes sociales: Síguelo en Facebook, Instagram y Twitter.

12- Nicole Warne es la autora del blog Gary Pepper Girl (http://garypeppergirl.com/) y de Gary Pepper Vintage (http://www.garypeppervintage.com/) . Es una estrella del pop afincada en París que se ha ganado en poco tiempo un lugar privilegiado en la lista de las fashion top bloggers. No sólo colabora habitualmente con las grandes cabeceras de moda internacional, sino que también es reclamada por las grandes firmas de moda, desde Louis Vuitton hasta Mango.

Gary Pepper Girl en las redes sociales: Síguela en Facebook, Instagram y Twitter.

13- Hanneli Mustaparta es una joven de 31 años de origen noruego que es fotógrafa, estilista y fashion blogger. Está afincada en Nueva York. Comenzó muy joven su carrera como modelo, pero pronto se centró en la fotografía de moda y el estilismo. Es una auténtica 'it girl' y un icono del 'street style'. Sus looks son capaces de dar la vuelta al mundo. Es el alma del blog Hanneli (www,hanneli.com) que es todo un referente.

Hanneli en las redes sociales: Síguela en Twitter y en Instagram.

14- Garancé Doré es una ilustradora nacida en Córcega afincada en Nueva York cuyo blog, Garancé Doré (http://www.garancedore.fr/en) es un referente en el mundo de la moda, pues ella muestra su particular visión de este mundo a través de sus fotografías, sus ilustraciones y sus reflexiones. Asesora en la edición francesa de Vogue. Es además la pareja sentimental de Scott Schuman, autor de The Sartorialist. Las firmas de moda se pelean porque ella figure en sus front row.

Garancé Doré en las redes sociales: Síguela en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, YouTube, Tumblr, Google +.



15- Kelly Framel, autora de The Glamourai, (www.theglamourai.com). Fashionista, diseñadora de joyas, estilista y fotógrafa neoyorquina que en apenas dos años se ha convertido en una de las más influyentes, con 'outfits' sofisticados y aplaudidos. La belleza, la decoración y los artículos de lujo también tienen cabida.

The Glamourai en las redes sociales: Síguela en Facebook, Twitter y en Instagram.



16- Rumy Neely, autora de Fashion Toast ( www.fashiontoast.com). Esta joven estadounidense de rasgos orientales ha ido creciendo en popularidad al tiempo que sus outfit han ganado en calidad. Recorrió medio mundo junto a su amigo Brian Boy y ambos se retroalimentan a nivel de estilismos y de seguidores en las redes sociales.

Fashion Toast en las redes sociales: Síguela en Twitter, Facebook, Instagram.

17- Elin Kling, de Style by Kling, (thewall.elin-kling.com) es una influyente bloguera que además ha creado la plataforma 'Nowmanifest'. La estilosa y atractiva sueca ha fundado la revista sueca de moda 'StyleBy' protagonizado campañas publicitarias de grandes firmas de moda de ámbito internacional.

Style by Kling en las redes sociales: Síguela en Facebook, Twitter, Pinterest y Tumblr.

18- Zanita Morgan, australiana modelo de profesión que decidió apostar por el lado creativo de la moda y creó Zanita, (zanita.com.au). Destaca por la originalidad a la hora de mostrar los outfit en sus fotografías y sus 'street style', pues suele tratar la imagen de modo que da color a los estilismos y deja en fondos neutros con en blanco y negro al entorno en el que hace la fotografía.

Zanita en las redes sociales: Síguela en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

19- Geneva Vanderzeil es la creadora de 'A pair & a spare' (apairandasparediy.com). Creó el blog en 2009 con la intención de compartir sus proyectos y experiencias en el mundo de la moda. Ha publicado su primer libro que se llama 'DIY Fashionista' y en su blog tienen cabida tanto temas de belleza, como viajes y joyas.

A pair & a spare en las redes sociales: Síguela en Facebook, Twitter, Pinterest y en Instagram.

20- Zina Charkoplia, es una joven de 28 años creadora en 2010 de Fashion Vibe (www.fashionvibe.net), un blog sencillo pero cuyos outfits tienen mucho éxito. Suele colaborar habitualmente con grandes firmas de moda y también suele mostrar su admiración por otras blogueras de moda internacionales.

http://www.mujerhoy.com/moda/moda-vip/mejores-blogueras-moda-internacionales-747352102013.html

jueves, 7 de noviembre de 2013

CHARLES FREDERICK WORTH





                                       ALTA COSTURA



El termino de Alta Costura nace en Francia, a mediados del siglo XlX, cuando París era considerada la capital de la moda. 

Costura, deriva del latín "consutura" arte de coser. La expresión Alta costura es la traducción literal del francés Haute Couture, que significa diseño de modas de alta calidad y de confección artesana 
El arte de confeccionar prendas elaboradas completa mente a mano utilizando mediadas exactas especificas para cada cliente.
se trata general mente de atuendos fabricados con tejidos de alta calidad y precios elevados, cosido con cuidadoso detalle y excelentes acabados. puede considerar se como un arte fino a la  altura de la música ,la pintura, escultura, etc.



                                CHARLES FREDERICK WORTH



                                      





De nacionalidad inglesa, Charles Frederick Worth nació el 13 de octubre de 1826, en Bourne, Lincolnshire. Procedía de una familia acomodada hasta que su padre, William Worth, cayó en la ruina por su afición al juego. A los 12 años Charles tuvo que empezar a trabajar y lo hizo como aprendiz en un almacén de tejidos en Londres. A los 18 cambió el almacén por un taller de sastrería.

Antes de Charles Frederick Worth, todo era muy distinto en el mundo de la moda, quienes tenían poder adquisitivo, acudían a costureros para que les confeccionaran voluptuosos vestidos que se usaban en la época, pero estos vestidos no tenían sello personal de costurero.
Charles Frederick Worth viajo a parís a los 20 años, y comenzó a trabajar en la casa Gagelin, allí conoció a quien seria su esposa Marie vernet. Comenzó a destacar cuando los clientes de Gagelin comenzaron a interesarse por los vestidos que el diseñaba para su prometida. Tanto llamaron la atención que la empresa abrió un departamento dedicado a la medida del que Charles Frederick Worth fue el director.
luego se asocio con el joven y rico comerciante sueco de telas Otto Bobergh, En 1858, abrieron su casa Worth Bobergh, en el número 7 de la Rue de la Paix, en una zona de París recién estrenada que acabaría siendo la Meca de la moda. Mister Charles Frederick Worth, que después sería monsieur Worth, fue el primer modisto o diseñador de moda que atendió a su clientela en su propio salón y comenzó a diseñar a mujeres de alto poder adquisitivo como la princesa Pauline de Metternich,"Madame Chiffon" o la mismísima Eugenia de Montijo, esposa del emperador Napoleón III,




                 



Charles Frederick Worth comenzo a considerarse una celebridad a si mismo, tanto que comenzó a firmar sus vestidos como si fuesen una obra de arte, fue el primero en hacerlo creando el concepto el "couturier" modisto.

El hecho de que comenzara a firmar sus diseños supuso un cambio en la época.

Fue el primero en mostrar sus maniquíes de carne y hueso, con lo que daba vida a sus diseños, y así fue el primero en presentar desfiles de moda para mostrar sus diseños Al principio una vez al año, después dos, en primavera y otoño, en las que no sólo se preocupaba de sus creaciones, sino que escogía los peinados, los accesorios, las joyas que realzarían con cada vestido con lo que enseñó sutilmente a su clientela a combinar los conjuntos de manera armoniosa.



                            




                           

                                       


                                          




Worth también fue el creador de la Cámara de la Alta Costura, uno de los grandes aportes a la moda, la Chambre Syndical du I’Haute Couture, en 1880, para proteger sus diseños de los falsificadores y donde especificó el reglamento para que un diseñador pudiera ser llamado couturier (modista). Asimismo mejoró el bienestar de las costureras proporcionándoles seguridad social y vacaciones pagadas, fijó fechas para la presentación de las colecciones y el número de modelos que podían desfilar, además de establecer la actividad propagandística y las relaciones con la prensa.
Charles Frederick Worth murió el 10 de marzo de 1895. Tenía dos hijos, Jean-Philippe y Gastón, quienes habían entrado en la empresa en 1874, el primero como diseñador y director creativo, el segundo como director comercial. Ellos fueron sus sucesores.




En los años veinte, la silueta femenina desapareció y en su lugar las mujeres aparecían planas desde cualquier ángulo que se las mirara. En la Maison Worth ese efecto desolador se volvió soportable por la belleza de las telas bordadas que recordaban los diseños de Charles Frederick Worth. La Maison Worth desapareció finalmente en 1956.





Algunos de los patrones de Charles Frederick Worth











Patrones





Patrones