Lubna, la mujer que desafió al islamismo

Lubna Ahmed al Hussein, reportera sudanesa arrestada por llevar pantalones, fue declarada culpable de indecencia. Hussein que se negó a admitir su culpabilidad durante el juicio, se libró de la pena ordinaria de 40 latigazos según la interpretación de la sharia (ley islámica) en Jartum. El tribunal la condenó a una multa, pero ella se ha negado a pagarla.
El Día de Alá solo se puede detener a los que hayan cometido crímenes graves. El gravísimo delito cometido por Lubna es atacar al Islam por llevar pantalones.
Cuando Lubna fue detenida iba acompañada de un fotógrafo que fue golpeado por fanáticos que le gritaban a la joven, comprometida y guapa periodista que mide 1,72 y que no se amilanó: Has difamado al Islam y esta vez lo pagaras, no escaparas al castigo.
Lubna fue detenida (03-07-09) en Jartum junto a doce sudanesas que también llevaban pantalones. La mayoría de sus compañeras de detención aceptaron sufrir tan degradante e inadmisible castigo y que supone una violación de los derechos humanos mas elementales. Además debieron pagar una multa.
Periodistas con el RégimenLubna pasó un día en la cárcel y fue condenada a una multa de 200 dólares, que fue pagada, contra su voluntad y de acuerdo con el régimen sudanés, por la Unión Nacional de Periodistas de Sudan (en línea con los periodistas, con la oligarquía del Régimen catalán a propósito del Estatut catalán marcadamente antiespañol y anticonstitucional) para acabar con este caso de gran eco internacional.
Lubna se ha negado a aceptar tamaña degradación, tal tipo de maltrato y discriminación, y ha recurrido. Además, en la defensa de los derechos humanos mas elementales de las mujeres, adolescentes y niñas que se violan habitualmente (la cristiana Silva Kashif de 16 años y de la región de Jartum, después de Lubna, ha recibido 50 latigazos por llevar una falda por debajo de las rodillas, considerada indecente. En Sudan hay un 5% de cristianos, un 70% de musulmanes sunitas y un 25% que siguen creencias tradicionales), decidió renunciar a la inmunidad que tiene por trabajar para la ONU y distribuyo invitaciones para asistir a su juicio.
Lubna acusa: solo en la región de Jartum en 2008 fueron detenidas 43.000 mujeres por hábitos indecentes. Vivimos bajo el reino del terror y la arbitrariedad cuando Nubia fue famosa en el mundo por celebrar a sus reinas.
El Día de Alá solo se puede detener a los que hayan cometido crímenes graves. El gravísimo delito cometido por Lubna es atacar al Islam por llevar pantalones.
Cuando Lubna fue detenida iba acompañada de un fotógrafo que fue golpeado por fanáticos que le gritaban a la joven, comprometida y guapa periodista que mide 1,72 y que no se amilanó: Has difamado al Islam y esta vez lo pagaras, no escaparas al castigo.
Lubna fue detenida (03-07-09) en Jartum junto a doce sudanesas que también llevaban pantalones. La mayoría de sus compañeras de detención aceptaron sufrir tan degradante e inadmisible castigo y que supone una violación de los derechos humanos mas elementales. Además debieron pagar una multa.
Periodistas con el RégimenLubna pasó un día en la cárcel y fue condenada a una multa de 200 dólares, que fue pagada, contra su voluntad y de acuerdo con el régimen sudanés, por la Unión Nacional de Periodistas de Sudan (en línea con los periodistas, con la oligarquía del Régimen catalán a propósito del Estatut catalán marcadamente antiespañol y anticonstitucional) para acabar con este caso de gran eco internacional.
Lubna se ha negado a aceptar tamaña degradación, tal tipo de maltrato y discriminación, y ha recurrido. Además, en la defensa de los derechos humanos mas elementales de las mujeres, adolescentes y niñas que se violan habitualmente (la cristiana Silva Kashif de 16 años y de la región de Jartum, después de Lubna, ha recibido 50 latigazos por llevar una falda por debajo de las rodillas, considerada indecente. En Sudan hay un 5% de cristianos, un 70% de musulmanes sunitas y un 25% que siguen creencias tradicionales), decidió renunciar a la inmunidad que tiene por trabajar para la ONU y distribuyo invitaciones para asistir a su juicio.
Lubna acusa: solo en la región de Jartum en 2008 fueron detenidas 43.000 mujeres por hábitos indecentes. Vivimos bajo el reino del terror y la arbitrariedad cuando Nubia fue famosa en el mundo por celebrar a sus reinas.
"Se ha tratado de comprar mi silencio, de que no viaje, se me amenaza con lapidarme pero seguiré en esta lucha, de lo contrario ¿que sucederá con las víctimas de Darfour cuando quieran demandar a los culpables de las deportaciones, violaciones y muertes que han sufrido? Debo batirme por los que tienen miedo y no tienen medios para rebelarse."